Manovich plantea hace una exploración sobre los nuevos medios de comunicación usados por los diseñadores de objetos y a la vez la estructura de su experiencia nueva que va adquiriendo con l interfaz, también plantea continuidades y rupturas de los mismos diferenciando lo repetido con lo innovador.
Gracias a esto podemos aprender un lenguaje universal nuevo para su mayor aprovechamiento que no se satisface con un interfaz formal sino que empieza a explotar al máximo todas sus posibilidades.
Manovich establece que: “los nuevos medios son aquellos que no solo se producen a partir de la computadora sino que además se distribuyen por medio de la misma”, sus principios son la representación numérica, la modularidad, la automatización, la variabilidad y la transcodificación.
Su teoría plantea que el lenguaje de las interfaces culturales está compuesto en su mayoría por elementos de otras formas culturales ya familiares, y las mismas nos llegan con sus propios y potentes mensajes sin importar el entorno de usuario que se este usando.
Los nuevos medios están en permanente construcción y en ellos se pueden realizar distintas versiones de ellos, lo cual está ligado a su codificación numérica y a su estructura modular, y nos da a entender que la variabilidad es clave para la cultura, porque la lógica de los nuevos medios responde a la de la distribución, como por ejemplo, aplicaciones web 2.0.
El usuario a través de la computadora puede transcribir sus propios pensamientos ya que la interfaz tiene la capacidad de modelar el pensamiento mediático del usuario.
La interfaz desempeña un papel importante en el ámbito social de la información, ya que hoy en día el usuario de la mismas (informaciones) genera negocios en la web y a la vez lo utiliza como un medio de entretenimiento y ocio.
Lo que busca manovich es que su teoría sobre los nuevos medios no sólo colabore con la compresión del presente sino también que funcione como coordenadas para una experimentación practica en el futuro.
El lenguaje de los nuevos medios hace que se produzca una interacción convencional entre el hombre y la maquina. Los nuevos medios no sólo se producen en la computadora sino que también se reparten y consumen a través de ella.
Podemos decir que el ser humano está relacionado con la tecnología estrechamente, tanto que sería imposible pensar al mismo sin ella. Hoy en día según manovich nos encontramos en medio de una nueva revolución mediática, que supone el desplazamiento de toda una cultura hacia formas de producción, distribución y comunicación mediatizadas por el ordenador.